Las Lineas de Nasca

 450 kilómetros de Lima se encuentra la Eterna ciudad de Nazca, una pequeña ciudad calurosa y hermosa situada en pleno desierto, pero es unas de las mejores atracciones para que los turistas cada año puedan visitar. Y es que seguro que has escuchado hablar alguna vez de las famosas líneas de Nazca, un conjunto de geoglifos de grandes proporciones que constituyen una de las visitas obligadas en Perú.



  • PERO QUE ES O QUE SON EXACTAMENTE LAS LINEAS DE NASCA
Representan figuras animales, humanas y vegetales, trazados sobre la superficie del desierto.Aunque a menudo han protagonizado libros e historias  y programas dedicados a los fenómenos paranormales (algunos pseudoarqueólogos han llegado a afirmar que estos geoglifos señalizaban una pista de aterrizaje para los extraterrestres), cuando profundizas en la cultura nazca no es tan sorprendente aceptar que fueran capaces de construir estas figuras. La teoría con mayor aceptación en la actualidad es la que señala que las primeras figuras fueron construidas como centros ceremoniales (se han encontrado depósitos con restos de cerámica en varias de ellas), y las siguientes se añadieron siguiendo el recorrido en dirección al centro ceremonial de Cahuachi (del que te hablamos más adelante)



  • CENTRO CEREMONIAL CAHUACHI
Cahuachi es uno de los sitios turísticos más grandes de pirámides y plazas construidos durante la época prehispánica. Sus 24 kilómetros cuadrados de extensión lo confirman.Fue la capital del poder político y religioso de los gobernantes de la cultura Nasca quienes organizaron a la población de los valles desde Ica hasta Acarí para la construcción de grandes obras, como la propia Cahuachi o las mundialmente famosas Líneas de Nazca.



  • FUNCIÓN DE CAHUACHI

Para los arqueólogos que estudian Cahuachi, este sitio fue la cabeza y unos de los sitio más importante durante su periodo temprano (200 a.C. a 450 d.C.) de un estado que hoy día conocemos como Nasca (200 a.C. a 650 d.C.). La élite gobernante Nasca vivo en Cahuachi, y controló la producción de bienes suntuarios (joyas, cerámica fina, telas) y el tráfico de objetos exóticos como la obsidiana, el Spondylus y plumas de aves de la selva.Cahuachi su elite creó para sí el rol de centro religioso organizando la vida económica y social de las poblaciones de la cuenca del río Grande por medio de un conjunto organizado (sistema) de ritos que se realizan físicamente en las pirámides y plasmaron su universo ceremonial en la cerámica y en los textiles en forma de iconografía, en la que se representó a los dioses, las ceremonias y algunas personas que debieron ser importantes para la historia de esta nación y que se convirtieron en personajes legendarios.


Comentarios

Entradas populares